¿Cómo identificar aquello que diferencia a nuestros productos por encima de los de la competencia?
Actualizado: 17 abr
🚫 PROHIBIDO DECIR "PRECIO", "SERVICIO" Y "CALIDAD"
Existen varias maneras de identificar lo que diferencia a una marca o producto de sus competidores:
Análisis de la competencia: Realizar una investigación exhaustiva de la competencia y comparar los productos o servicios, precios, características y estrategias de marketing para identificar las diferencias entre su marca y productos y los de la competencia.
Encuestas de clientes: Preguntar a los clientes acerca de sus preferencias y necesidades, y cómo los productos o servicios de la empresa se comparan con los de la competencia. Esto ayudará a identificar cómo los clientes perciben su marca y productos.
Revisión de la marca: Revisar las características y el posicionamiento de la marca, y compararlo con los de la competencia. Identificar cómo su marca se diferencia de la competencia en términos de imagen, valores y mensaje.
Análisis de tendencias: Identificar las tendencias del mercado y cómo se relacionan con el producto o servicio de la empresa. Identificar cómo su marca o productos pueden adaptarse o aprovechar estas tendencias para diferenciarse de la competencia.
Análisis de beneficios: Identificar los beneficios únicos que ofrece el producto o servicio de la empresa y cómo se diferencian de los de la competencia. Identificar cómo su marca o productos pueden ofrecer algo diferente y mejor que los de la competencia.
Análisis de la experiencia del cliente: Identificar cómo la empresa proporciona una experiencia superior al cliente en comparación con la competencia. Identificar cómo su marca o productos pueden ofrecer una experiencia única y diferenciada al cliente.
Una vez identificado lo que diferencia a tu marca o productos, es importante comunicarlo de manera clara y concisa.
¿Qué significan los términos “cualitativo” y “cuantitativo”? Lo explicamos con ejemplos
La investigación cualitativa y cuantitativa son dos enfoques diferentes para recopilar y analizar datos.
Investigación cualitativa: Es un enfoque que se centra en obtener una comprensión detallada y profunda de los sentimientos, opiniones y comportamientos de los individuos. Se utilizan técnicas como entrevistas, grupos de discusión y observación para recopilar datos. Por ejemplo, Coca-Cola podría usar entrevistas cualitativas para conocer las opiniones de los consumidores sobre un nuevo sabor o embalaje de su producto.
Investigación cuantitativa: Es un enfoque que se centra en medir y cuantificar variables específicas. Se utilizan técnicas como encuestas, pruebas estadísticas y análisis de datos para recopilar datos. Por ejemplo, Coca-Cola podría usar una encuesta cuantitativa para medir el porcentaje de personas que prefieren su producto en comparación con sus competidores.
En resumen, la investigación cualitativa se enfoca en obtener una comprensión profunda y detallada de los sentimientos y opiniones de los individuos, mientras que la investigación cuantitativa se enfoca en medir y cuantificar variables específicas. Ambas son importantes y se utilizan en conjunto para obtener una comprensión completa de los consumidores y el mercado.
Es importante no caer en una área común, y decir o creer que su producto o servicio se diferencia por el precio, el servicio o la calidad. Con esto no queremos quitarle mérito a los esfuerzos que en las empresas realizan por mantener precios competitivos, altos estándares de calidad o innovar en el servicio, sino que esas 3 áreas, con los años se han vuelto la promesa básica de muchísimas empresas, por lo que de alguna o de muchas formas ya ha perdido credibilidad, y también por otro lado, si su diferenciador por ejemplo es un buen servicio, qué le hace pensar que ese aspecto no se pueda imitar fácilmente por su competencia, dejando de ser un diferenciador. Busque algo que realmente nadie tenga y conviértalo en el estandarte de sus mensajes, tanto a lo interno como a lo externo de la compañía.
🇨🇷Nidux Way © Somos un grupo de profesionales en mercadeo digital con mucha experiencia, que ama hacer crecer a las marcas que aman hacer cosas imposibles. ¡Hagámoslas realidad con nuestra metodología Full Marketing Commerce!