GLOSARIO ECOMMERCE
Actualizado: 17 abr
Cortesía de Nidux Way
AB TESTING: Pruebas para comparar cómo los usuarios reaccionan a dos versiones de un anuncio o diseño. Se comparan los resultados para ver cuál es más efectivo. Se usa para mejorar tiendas en línea, correos electrónicos, anuncios en línea, etc.
ABANDONO DEL CARRITO: Compras que no se terminan, es decir, productos que los clientes agregaron al carrito pero no compraron.
ADWORDS / GOOGLE ADS: Herramienta de Google para comprar anuncios y aparecer en los resultados de búsqueda de Google o en la navegación en línea del usuario.
AMP: Siglas de "Accelerated Mobile Pages", un proyecto para mejorar la velocidad de carga de los sitios web en smartphones.
API: (o interfaz de programación de aplicaciones) Es un intermediario que permite a dos sistemas digitales comunicarse y compartir información de manera eficiente.
BACKOFFICE: Procesos internos y automatizados para manejar el sistema de gestión de contenido (CMS) de una tienda en línea.
BIG DATA: Manejo y análisis de grandes cantidades de información para su uso en estrategias de ecommerce.
BENCHMARKING: Evaluación sistemática de productos, servicios y competidores para encontrar las mejores prácticas y mejorar la organización.
BREAKEVENPOINT: Punto en el que los costos se han cubierto y se comienza a generar ganancia.
CACHE: Memoria informática que almacena datos para servirlos más rápido en futuras solicitudes.
CALL TO ACTION: Elementos visuales en una página web que buscan motivar al usuario a realizar una acción, como hacer clic en un anuncio o comprar un producto.
CAPTCHA: Códigos de verificación que confirma que un formulario o acción es realizado por una persona y no por un sistema informático.
CHECKOUT: Último paso en una compra en línea, donde se completa el pedido y se realiza el pago.
CLICK THROUGH RATE (CTR): Frecuencia con la que los visitantes de un sitio hacen clic en un anuncio.
CMS: Sistema de Gestión de Contenido, herramientas para manejar el contenido de una página web sin necesidad de programación, como WordPress o Shopify.
CPA: Coste por Acción, se paga por acciones específicas como compras o suscripciones, no por clics en anuncios.
CPC: Coste por Clic, lo que se paga por cada clic en una página después de hacer clic en un anuncio.
CPM: Costo por mil vistas
COSTO ADQUISICIÓN CLIENTE (CAC): Indicador importante para una tienda en línea, incluye los costos directos de atraer un cliente.
CRM: Administración Relaciones Clientes. Centra el negocio en el cliente y proporciona herramientas para mejorar el servicio y comunicación con ellos.
CROSS SELLING: Venta de productos relacionados al producto principal.
CVV: Verificación Valor Tarjeta. Sistema de seguridad en tarjetas de crédito para verificar que el comprador tiene la tarjeta físicamente.
DROP SHIPPING: Tienda en línea sin stock de productos, las órdenes se envían directamente al distribuidor y él es quien las entrega al comprador.
E-MAIL MARKETING: Acciones de marketing usando correo electrónico como medio.
ERP: Planificación de recursos empresariales, es una herramienta que ayuda a manejar información para hacer más eficiente la producción, envíos, inventario y logística.
FACEBOOK ADS: Es una forma de hacer publicidad en Facebook e Instagram.
FRONT-OFFICE: Parte de un programa de computadora que interactúa con el cliente, son los procesos que están relacionados directamente con el cliente.
FUNNEL: Es el camino que sigue el cliente desde que entra en una tienda en línea hasta que compra, se usa para encontrar problemas en el proceso de compra.
GAMIFICATION: Uso de juegos para mejorar la experiencia del cliente en una tienda en línea.
GEOLOCALIZACIÓN: Conocer dónde están los clientes para ofrecerles contenido específico.
HTTPS: Una forma de conexión segura en internet, muy útil para transacciones de pagos.
INBOUND Y OUTBOUND LINKS: Enlaces internos y externos de una página web.
KEYWORD: Palabras que los usuarios buscan en internet para encontrar información o productos.
KPI: Indicadores clave de desempeño, miden el éxito de un proceso en internet.
LANDING PAGE: Página a la que llegan los clientes desde un enlace o publicidad.
LINK: Un enlace que lleva de una página a otra o a un archivo.
LOGISTICA: Manejar el almacenamiento, envío y entrega de productos en una tienda en línea.
LOPD: Ley de Protección de Datos, es una ley que protege la información personal de las personas y es importante en el e-commerce, donde se trabaja con información personal.
LSSI: Ley de Servicios en Internet, es una ley que protege las transacciones en línea y regula las ventas en línea.
M-COMMERCE: Comercio por teléfono móvil.
MAGENTO: Plataforma de e-commerce popular, basada en software libre.
MARKETING VIRAL: Marketing que se difunde a través de los usuarios compartiendo contenido en sus redes.
MARKETPLACE: Tienda en línea de terceros donde los vendedores pueden vender sus productos sin tener una tienda propia.
MERCHANT: Vendedor en una tienda en línea o marketplace.
MÓDULOS: Complementos para agregar funciones adicionales.
MULTICANALIDAD: Ventas a través de diferentes canales, como en línea, móvil, sucursales, etc.
MULTITIENDA: Varias tiendas en línea conectadas a una misma oficina.
OPEN SOURCE: Software libre distribuido y desarrollado.
OPT-IN: Alta voluntaria en una lista de correo electrónico para recibir información de una empresa.
PASARELA DE PAGO: Herramienta para procesar pagos de manera rápida, sencilla y segura.
PERMISSION MARKETING: Marketing que obtiene permiso de los consumidores para enviarles información sobre la empresa.
PHP: Lenguaje de programación para crear páginas web dinámicas.
PORCENTAJE DE CONVERSIÓN: Porcentaje de visitantes que finalmente compran algo en la tienda en línea.
PORCENTAJE DE REBOTE: Visitas cortas en tienda virtual (menos de 10 segundos o 1 página).
PROPUESTA DE VALOR: Promesa clara a clientes para destacar por qué comprar en tu tienda y no en la competencia.
PURE PLAYERS: Empresas solo en Internet.
RESPONSIVE: Diseño que cambia dependiendo del dispositivo.
ROAS: Indica ganancias de inversión en publicidad.
ROPO: Compra en tienda física después de investigar en línea.
SEO: Mejorar visibilidad en buscadores sin pagar.
SEM: Mostrar en resultados de búsqueda pagando por anuncios.
SERVIDOR DEDICADO: Ordenador sólo para una tienda virtual.
SOCIAL COMMERCE: Venta en línea en redes sociales.
SSL: Sistema de seguridad para proteger información en línea.
TASA DE RECOMPRA: Es una métrica y a la vez un indicador que mide la frecuencia con la que los clientes vuelven a realizar una compra en la tienda en línea. Se calcula dividiendo el número de clientes que han realizado una compra repetida por el número total de clientes y se expresa como un porcentaje.
TICKET MEDIO: Importe promedio de compras en tienda virtual.
TPV VIRTUAL: Sistema de banca para seguridad de transacciones en línea.
TRACKING: Seguir forma de navegar de los usuarios.
TRÁFICO WEB: Número de visitas a un sitio web. Es una meta importante para atraer usuarios y convertirlos en clientes.
TRAZABILIDAD: La habilidad de seguir un pedido desde que se hace hasta que se entrega al cliente, para saber en todo momento su estado. Una buena trazabilidad ayuda mucho al servicio al cliente.
UX: Experiencia de Usuario, es lo que un usuario siente al navegar por un sitio web o usar una aplicación. Se busca mejorar esta experiencia para lograr mejores resultados.
VALOR DE VIDA DE CLIENTE (CLV): Es un número importante en ecommerce que muestra la cantidad de dinero que un cliente puede gastar en una tienda online durante su vida como cliente.
WEBMASTER: Persona que crea y mantiene un sitio web.
🇨🇷Nidux Way © Somos un grupo de profesionales en mercadeo digital con mucha experiencia, que ama hacer crecer a las marcas que aman hacer cosas imposibles. ¡Hagámoslas realidad con nuestra metodología Full Marketing Commerce!